VEGETACIÓN - FLORA
El ATLAS DE VENEZUELA, editado por Martín Klein, hace una interesante división de la vegetación según la altura y la clasifica en cinco grandes estratos, a saber:
- Vegetación Xerófila (plantas que viven en climas muy secos), de 0 a 400 m.
- Árboles Grandes de 500 a 2.000 m.
- Arbustos, más de 3.000 m.
- Vegetación Paramera, más de 3.500 m.
- Musgos y Líquenes, arriba de 4.000 m.
Como podemos ver, la región andina es la única en nuestro país que abarca toda esa gama, desde la xerófila en Lagunillas del estado Mérida y Borotá y Colón al norte de Los Capachos e igualmente entre La Grita y Seboruco del estado Táchira, donde se dan cardones, tunas, copíes, y cactus, hasta la de musgos y líquenes en las alturas de los páramos de la región.
Los árboles grandes se encuentran básicamente en los bosques que reciben gran cantidad de agua, alrededor de los 2.000 m., esta vegetación es parecida a la de las selvas lluviosas que están a más baja altitud, pero en nuestro caso se dan muy bien los cedros, caobos, jabillos, laureles, bucares, etc.
La vegetación paramera está muy bien representada por el frailejón con sus hermosas flores.
![Páramo](http://www.venezuelatuya.com/andes/trujilloamerida/paramo1.jpg)
Páramo
![Frailejón](http://www.venezuelatuya.com/andes/merida/frailejon2.jpg)
Frailejón